

ODS 3 Salud y bienestar
Respuesta al COVID-19: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y para todas las edades. La OMS, junto con los asociados, también proporciona orientaciones y consejos a las personas para que cuiden su salud mental durante la pandemia de la COVID-19, especialmente a los trabajadores sanitarios, los gestores de centros de salud, las personas que cuidan de niños, los ancianos, las personas en soledad y la sociedad, de forma más general.
Meta 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
Meta 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

ODS 4 Educación de calidad
Respuesta al COVID-19: Buscar soluciones equitativas y el acceso universal. Garantizar respuestas coordinadas y evitar el solapamiento de los esfuerzos. UNICEF también aumentó su trabajo en 145 países de ingresos bajos y medianos para apoyar a Gobiernos y asociados de la educación en la labor de desarrollar planes para una respuesta rápida y para todo el sistema, incluidos programas alternativos de aprendizaje y de apoyo a la salud mental.
Si cuidamos la salud mental de las familias, mediante programas de intervención comunitaria complementarios a los planes y programas oficiales, contribuiremos, además, a la salud mental de la población de menores con diversidad funcional. Los grupos de apoyo que sustentan los dispositivos terapéuticos tienen una función formativa que repercute en el proceso de aprendizaje de toda la familia. También se asesora a las familias para intervenir en el ámbito de los colegios en defensa de las y los alumnos con diversidad funcional.

ODS 5 Igualdad de Género
Respuesta a la Covid 19: Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Las mujeres no solo son las más afectadas por esta pandemia, sino que también son la columna vertebral de la recuperación en las comunidades.
Fomentar que las personas apoyen y practiquen el reparto equitativo del trabajo de cuidados. Transformar las desigualdades en el trabajo de cuidados no remunerado en una nueva economía de cuidados inclusiva que funcione para todo el mundo. Garantizar que los datos y mecanismos de coordinación incluyan la perspectiva de género.
Meta 5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país Desde nuestro dispositivo, trabajamos con un enfoque de género: de mujer que vive y trabaja en el medio rural. Cuidadora principal, cuidado de la persona cuidadora.

ODS 10 Reducción de las desigualdades
Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Respuesta a la Covid 19: Este momento de crisis también se debe aprovechar como una oportunidad para invertir en políticas e instituciones que puedan invertir la situación de desigualdad. Aprovechar un momento en el que las políticas y las normas sociales puedan ser más maleables que en épocas normales y dar pasos radicales que aborden las desigualdades que esta crisis ha puesto de manifiesto puede encauzar al mundo de nuevo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Meta 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Meta 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
Meta 10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. El segmento de población de familias con necesidades especiales presenta una realidad de desigualdad contrastada, porque estas necesidades no terminan de satisfascerse por parte de los programas oficiales.

ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
Respuesta a la Covid 19: Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60% aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos.
Meta 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
Meta 11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
Este programa está orientado a la repoblación rural y aboga por la descompresión de las ciudades. La potencial migración de familias con necesidades especiales a zonas rurales contribuye a este paradigma. Nuestro convenio con el Proyecto Arraigo aporta soluciones a la familias con necesidades especiales que necesiten resolver una necesidad de vivienda en el medio rural despoblado.

ODS 16 Paz, Justicia e instituciones sólidas
Respuesta a la Covid 19: Los derechos humanos colocan a las personas en el centro del debate. Las respuestas que estén influidas por los derechos humanos, y que los respetan, producen mejores resultados a la hora de vencer a la pandemia, lo cual garantiza una atención sanitaria para todos y preserva la dignidad humana.
Meta 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
Respuesta a la Covid 19: Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.
Meta 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Por lo anterior, en referencia a las alianzas necesarias para lograr objetivos, tanto a nivel externo como interno, desde la Asociación pueblos Globales mantenemos convenios de colaboración con entidades claves, para el desarrollo de nuestra estrategia y la correcta aplicación de los dispositivos sociocomunitarios. Nos referimos a diez grupos de acción local de la Serranía Celtibérica, además de entidades relacionadas con proyectos de vivienda en el medio rural y otras entidades encargadas de la atención y desarrollo de personas con diversidad funcional.