Motivaciones
¿Por qué elegimos el medio rural para vivir y trabajar?

Eva Gutié-rrez
Coordinadora y agente de igualdad
El medio rural es un lienzo en blanco, donde los proyectos comunitarios pueden adoptar colores inéditos. Las agentes sociales resignificamos nuestro trabajo en espacios despoblados, porque podemos dibujar sus contenidos otorgándoles mayor visibilidad. Mi compromiso con este medio es el de tantas mujeres neorrurales que apuestan a diario por la transformación social de estos territorios.

Ana Gómez
Psicóloga e integradora social
Psícóloga de estudios pero sobre todo cazadora de intuiciones. Me trasladé al mundo rural para vivir de forma coherente las relaciones con los demás y con la tierra. Para seguir aprendiendo a escuchar los sonidos más tímidos que emitimos las personas y todo lo que nos rodea.
Con formación en la rama humanista, especialmente, en sistémica, he visto cómo los grupos generan cambios en los espacios. Así que no puedo dejar de confiar en el que tengo enfrente.

Crisitna Díez
Psicóloga y master en discapacidad
Trabajo con familias con necesidades especiales desde hace muchos años y estoy especializada en esta área. Pertenezco al medio rural y después de formarme y vivir en la ciudad he vuelto a elegirlo para la crianza de mis hijas y el trabajo con grupos vulnerables.

Beatriz Ábalos
Historiadora del arte y gerocultora
Me vine al medio rural buscando una vida más sencilla y contacto diario con la naturaleza. El poder disfrutar de una casa en el campo, con su huerta y árboles me transmitió mucho poder. Mi experiencia en lo rural sigue siendo un desafío continuo, pues el criar aquí a mis hijos me hace ser más consciente de los desafíos sociales. Trabajo, además con personas mayores, es una forma armónica de contactar con las dos partes de un mismo ciclo.